¿Por qué nos sentimos atraídos por algunas historias?
¿Por qué nos identificamos con personajes, aventuras y sueños?
A veces al leer un libro, ver una película o simplemente al ser testigos de una historia, nos sentimos extrañamente atraídos. A veces se crea una conexión entre lo externo -el relato- y algo dentro nuestro -anhelos, miedos, sueños, experiencias, etc. En el siguiente artículo vamos a hablar de esa conexión y para eso nos vamos a basar en tres ideas centrales: los arquetipos y el inconsciente colectivo (Carl Gustav Jung), el camino del héroe (Joseph Campbell), y la estructura narrativa (Christopher Vogler).
Un arquetipo es en esencia un símbolo compartido por generaciones de todo el mundo, es una imagen, una idea emocionalmente cargada. Ejemplos de arquetipos son la madre, el padre, el sabio, la muerte, el nacimiento, el héroe, dios, la eterna juventud, el bufón, el mandala, etc. Para el psicoanalista suizo Carl Gustav Jung (1875-1961) la suma de los arquetipos constituye el inconsciente colectivo, es decir, la sabiduría emanada de los recuerdos ancestrales que está presente en todos.
Esta idea es en sí muy interesante porque Jung identifica estos símbolos en culturas diversas, es decir, hay un patrón común que supera al tiempo y a las distancias: son temas compartidos que aparecen hoy y siempre en todo el mundo. Esta tesis no es muy descabellada si se toma en cuenta que todo ser humano se enfrenta en su vida a problemas similares, a aventuras en que invariablemente está la familia, la vida, la muerte, el amor, el maestro, el antagonista, etc., es decir, los arquetipos siempre están presentes. Al enfrentarse a ellos se han generado conocimientos, mitos, ritos, historias y leyendas. Como el ser humano tiende a proyectarse en el tiempo, ha capturado todo esto a través de las artes; y ya que existe un efecto multiplicador en que el arte inspira al ser humano y el ser humano inspira al arte, finalmente nos enfrentamos a un sinnúmero de historias con rasgos comunes a través del tiempo y la distancia.
Joseph Campbell (1904-1987), escritor y erudito norteamericano, toma las ideas de Jung y estudia los mitos en diversas culturas desde la antropología. Lo interesante del aporte de Campbell es que no solo corrobora las ideas de Jung sino que además, identifica una estructura narrativa. En otras palabras, junto con constatar la existencia de los arquetipos en las diversas culturas, los sitúa dentro de un desarrollo, de un contexto, una “aventura” que él llama El Camino del Héroe.
Usando una analogía musical, Jung descubre las notas y los acordes; Campbell descubre la formas y estructuras.
El Camino del Héroe (conocido también como el monomito, el mito único, el viaje o el periplo) es la estructura básica que usan relatos épicos en todo el mundo, en todos los tiempos. Se puede observar esta estructura en La Odisea de Homero (siglo VIII AC) y en Star Wars de George Lucas (1977). De alguna manera, este concepto es el tema más persistente en la tradición oral y en la literatura escrita de la humanidad. Al leer las historias de Osiris, Prometeo, Cristo, Moisés, Marie Curie, Buda, Neo, Teresa de Calcuta, Frodo, Steve Jobs, John Lennon y un largo etcétera, en el que inevitablemente hasta nosotros mismos estaremos presentes, es posible identificar al Camino del Héroe y muchas de sus etapas. No es de extrañar que en esta breve lista aparezcan personas reales y de ficción ya que el arte es una proyección de nosotros mismos.
Campbell identifica 17 etapas en este camino que están agrupadas en 3 partes. Cabe destacar que no todas las etapas aparecen en el camino de un héroe y son pocas las aventuras que contienen las 17.
La Salida, la separación
El llamado a la aventura
El rechazo del llamado
La ayuda sobrenatural
El cruce del primer umbral
El vientre de la ballena
La Iniciación
Las pruebas
El encuentro con la diosa
La mujer como tentadora
La expiación con el padre
La apoteosis
El don final
El Retorno
La negativa a regresar
El vuelo mágico
El rescate del exterior
El cruce del umbral de retorno
El maestro de los dos mundos
La libertad para vivir
Como nota aparte, y para que nadie se sienta ofendido, Campbell sigue la misma tradición que está estudiando y usa metáforas encontradas en sus estudios antropológicos para nombrar las etapas. Al llamar una etapa La Mujer Como Tentadora, usa ese nombre porque lo encuentra en los mitos que estudió. La explicación, sin embargo, es mucho más amplia pues se refiere a la tentación -de manera general- con que se encuentra el héroe (o heroína) y que lo puede llevar a abandonar su misión.
Algunas etapas son más fáciles de entender solo por el nombre pero hay otras que es necesario explicar. El Vientre de la Ballena se refiere a la separación final del héroe con su mundo conocido, quedando preparado para su metamorfosis, para su renacer. El vientre de la Ballena, el templo interior, la tierra celestial son lo mismo según Campbell. En La Apoteosis, el héroe ya se ha transformado y ha llegado a un plano superior, adquiriendo conocimiento, amor, compasión y felicidad; ahora goza de un breve periodo de paz preparándose para al clímax final.
Christopher Vogler (1949) es un escritor y profesor norteamericano que adaptó el trabajo de Campbell al arte de contar historias. En su libro The Writer´s Journey hace una buena transición desde el camino del héroe a una suerte de manual de estructura mítica para escritores. Su aporte ciertamente no está a la altura de Jung o Campbell pero logra construir una guía práctica llena de ejemplos, buenas prácticas y análisis.
Vogler simplifica el camino del héroe, dejándolo en 12 etapas, contenidas en las mismas tres partes, que él llama actos. Tiene un sentido claramente pedagógico y nos hace pensar a través de buenas preguntas: ¿Cuál es el llamado a la aventura en El Ciudadano Kane?, ¿Quién es el mentor en El Silencio de los Inocentes?, ¿Cuál es el umbral en Danza con Lobos? ¿En qué sentido está el héroe en el vientre de la ballena al comienzo de Unforgiven?
Quizás el mayor aporte de Vogler es una idea que toca tangencialmente: todos somos héroes y estamos enfrentando nuestro propio camino. En muchas etapas de nuestras vidas vamos a sentir el llamado, lo vamos a rechazar inicialmente, vamos a conocer mentores que nos van a guiar, a antagonistas que nos enfrentarán, nos someteremos a pruebas que nos harán crecer, experimentaremos varias metamorfosis, seremos tentados, y, finalmente creceremos.
Contestando las preguntas iniciales, nos sentimos atraídos por algunas historias y nos identificamos con personajes, aventuras y sueños porque nos vemos a nosotros mismos en aquellas aventuras. Identificamos consciente o inconscientemente los mismos arquetipos, tenemos anhelos y miedos en común con toda la historia a través de la conciencia colectiva, vemos nuestro propio arco dramático reflejado en lo que vemos o leemos y, al hacerlo, somos parte de la aventura.
Hay una cita atribuida a Bob Dylan que aparece al final del libro La Voz de Pirincho, de Carlos Costas. Dylan comenta hablando sobre su abuela: también me enseñó a tratar con amabilidad a todas las personas, porque toda el mundo libra una dura lucha en la vida.
Esa batalla que cada uno da en su vida, es nuestro propio Camino del Héroe.
JR
Comments